PRESENTACIÓN LIBRO · MI PRIMER FONDO DE INVERSIÓN

SE PRESENTA UN NUEVO LIBRO DE LA FUNDACIÓN EN EL PALACIO DE LA BOLSA DE MADRID DE LA MANO DE LA GESTORA PICTET

PRENSA: CAPITAL RADIO · FUNDS SOCIETY · MERCA2 · EL ASESOR FIANCIERO · DIARIO DE LEÓN · MSN

Este maravilloso palacio fue la ubicación elegida por la empresa Pictet para presentar el 18 de marzo la edición de MI PRIMER FONDO DE INVERSIÓN: RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD, un libro realizado por el especialista Juan Ramón Caridad, director de clientes estratégicos en Pictet AM que, de manera sencilla y mediante la comparativa entre la gastronomía y las finanzas, así como con la ayuda de Mª Jesús Soto y los personajes que forman parte de la colección EDUCACIÓN FINANCIERA BÁSICA creados por ella, desgrana conceptos relacionados con los fondos de inversión y con sus tipologías de manera entendible y para todos los públicos, comenzando por los jóvenes.

Fueron cinco los intervinientes en el acto de presentación: Enrique Castellanos, director del Instituto BME, lo abrió destacando la importancia de estar protegidos frente a las vicisitudes futuras gracias a los conocimientos financieros. Recordó cómo desde este instituto y en compañía del autor, que colabora con BME dirigiendo el Máster en Mercados Financieros e Inversiones Alternativas (MFIA), llevan difundiendo estos contenidos más de 20 años en España y en el extranjero. 

Posteriormente, Elisa Ricón Holgueras, directora general de Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, compartió con el auditorio algunas reflexiones tras la lectura del libro con sus hijos como, por ejemplo: que no nos tomamos en serio la formación financiera, pues las asignaturas que abordan estos conocimientos siguen siendo voluntarias y no curriculares; que, en esta Europa a la que pertenecemos y que necesita financiarse hay mucho dinero “durmiente” pues, según las cifras, somos buenos ahorradores pero malos inversores; que frente a los pecados “capitales” mencionados en el libro como la avaricia, la pereza y la soberbia también en los fondos de inversión y su buena gestión podemos encontrar virtudes “capitales” como la justicia, es decir, el trato equitativo y el impacto social que tienen muchos fondos; la prudencia de las decisiones meditadas e informadas de los gestores; la templanza del goce ordenado de los logros; o la fortaleza que supone renunciar al consumo y aguantar épocas de malas rachas y dificultades.

La tercera intervención, de Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam, nos permitió conocer el compromiso constante y duradero de más de 20 años de esta gestora difundiendo educación financiera, labor difícil y no siempre grata que siguen realizando con esfuerzo. Un ejemplo de ese compromiso es, precisamente, la difusión de este libro, imprimiendo una tirada con el sello Pictet, y el patrocinio de su presentación.

Mª Jesús Soto, coautora del libro, recordó sus inicios en el mundo financiero y que ha vivido lo mejor de la evolución de las finanzas. Agradecida por el apoyo que ha tenido por parte de muchos de los asistentes al acto, recordó anécdotas del momento en el que, en esa misma sala, se presentó hace años el primer libro de la colección y destacó su visión humanista de la economía y las finanzas que siempre deben estar al servicio de las personas.

La última intervención fue la de Juan Ramón Caridad, el coautor principal del libro, que compartió con los asistentes cómo surgió la idea de utilizar un idioma útil, el de la gastronomía, para explicar a sus clientes la labor que él llevaba a cabo pues, lo que siempre ha buscado en su trabajo, es dar forma sencilla y entendible a temas difíciles y hacerlo de una manera rigurosa. Por ello, pone en nuestras manos una herramienta útil que permite comunicar de manera accesible y clara, muchos términos relacionados con el mundo de los fondos de inversión.

Para finalizar, los asistentes pudieron visitar el parqué del Palacio de la Bolsa, un escenario perfecto en el que se inició la actividad financiera que da sentido al trabajo de muchas de las instituciones y empresas asistentes a este acto, a las que damos las gracias por creer en la labor formativa tan necesaria y urgente de nuestros jóvenes.